
Ha empezado a circular en redes sociales un video en el que se ve a la candidata a la vicepresidencia de Colombia, Francia Márquez, asegurando que los huevos que consumen los colombianos provienen de Alemania. Mientras algunos argumentan que, en efecto, esto es una realidad, otros aseguran que sus palabras no son del todo ciertas. “Pero ahora los huevos de Alemania, y a un costo bien elevado. La papa, la yuca, ya todo viene importado”, se le escucha decir a la lideresa ambiental, al argumentar que es necesario reforzar la producción de este tipo de víveres desde territorio nacional.
Las burlas y comentarios negativos que recen en su contra, sin embargo, pueden ser contrastados con cifras oficiales que reposan en diferentes portales. Para febrero de este año, por ejemplo, de acuerdo con cifras del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), entre enero y noviembre del 2021 de calcularon 54.891 millones de dólares en importaciones de diferentes productos a Colombia. 12 millones de toneladas de los alimentos que se consumieron en el país fueron importados; es decir, el 30% del total que se consume en territorio nacional. Según cifras de Fenavi (Federación Nacional de Avicultores de Colombia), en lo que va de marzo, la producción de huevo en el país asciende a los 4.160,18 millones.
Para el 2020, de acuerdo con Fenavi, cerca del 80% de los 982.959 huevos producidos en Colombia fueron originarios, en un 29,1%, del Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá. Un 27,1% resultaron del trabajo de campesinos del Quindío, Valle del Cauca, Cauca y Nariño y un 21,5% de Santander y Norte de Santander. Para ese mismo año, Colombia importó 377 toneladas, lo que le costó al país cerca de 3,2 millones de dólares. Así como trajo, el país exportó 85 toneladas. En el 2021, destacó el portal informativo económico de Bloomerang, Colombia importó huevos de México y Brasil, 222,967,83 dólares y 25.548,63 dólares, respectivamente.
Aquí les dejo… pic.twitter.com/lOjlAJVyjk
— Ana María Quijano R. (@anamarqr) May 15, 2022
En una entrevista realizada en la mañana de este lunes 16 de mayo por la Revista Semana con el presidente de Fenavi, Gonzálo Moreno, se concluyó que las declaraciones de Francia Márquez no son acertadas y que, de hecho, traer huevos de Alemania a Colombia sería algo ‘impagable’. En su charla, destacó que a territorio nacional no se traen huevos de ese país europeo ni de ningún otro. “Los huevos que comen los colombianos son nacionales, no alemanes. Para importar huevo se tiene que tener en cuenta la refrigeración, así como el encerado del producto para evitar que sea afectado por la salmonella (…) Si se importara huevo a Colombia tendría que ser obligatoriamente refrigerado. Pero hoy en el país ningún huevo se refrigera por obligación normativa. Si fuere importador sería refrigerado. Un huevo vale más en Alemania que en Colombia”, explicó Moreno a ese medio de comunicación.
Para traer huevos de Alemania, explicó Moreno, se tendrían que aumentar los costos considerablemente. Una de las rutas para traerlos sería la aérea, lo que le generaría precios altos que recaerían en el distribuidor, y haría que el producto, al mercado, resultara siendo más caro. Por el otro lado, en caso de importación, se podría hacer por vía marítima, pero, al igual que por transporte aéreo, esto traería más dificultades que beneficios, por ejemplo, romper la cadena de frío que debe tener el producto, lo que generaría que no llegara en buenas condiciones a territorio nacional.
La candidata a la vicepresidencia de Colombia, por el momento, no se ha referido a la polémica, sin embargo, ha estado compartiendo fotografías de lo que ha sido, por estos días, su visita en Medellín.
Seguir leyendo:
Colegios que cumplan con criterios podrán suspender el tapabocas desde el lunes 16 de mayo