
Para tramitar el certificado digital de vacunación simplemente se necesita contar con un usuario validado en Mi Argentina. Así al ingresar a la app se verá automáticamente dentro de la solapa Mis Documentos el certificado de vacunación. Los datos se obtienen a partir de la información cargada en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado, del Ministerio de Salud de la Nación.
Al ingresar en el carnet se podrá ver el nombre y apellido del usuario, DNI, qué vacuna recibió, la fecha, el número de lote y el sitio de aplicación.

Paso a paso para obtener la credencial digital
1. Quienes no cuenten con la aplicación Mi Argentina deberán descargarla desde Apple Store o Google Play según tengan móviles con sistema operativo iOS (iPhone) o Android.
2. Una vez que se descargó la aplicación hay que crear la cuenta siguiendo los pasos indicados aquí: ingresar CUIL, nombre, apellido, sexo, fecha de nacimiento, residencia y un correo electrónico. En el caso de que ya se cuente con una cuenta, entonces se inicia sesión con usuario y contraseña.

3. Para quienes están haciendo el proceso de registro y no validaron su identidad entonces tienen que hacer esto último siguiendo estos pasos:
a) Iniciar sesión en la aplicación de Mi Argentina.
b) Ingresar a “Validar mi identidad”.
c) Seguir las instrucciones por voz que dará el teléfono. Hay que permitir el acceso a la cámara para poder realizar las selfies que se solicitan para validar la identidad.
Qué hacer si el proceso de validación falla
Si el proceso se interrumpe y no se logra validar la identidad puede ser porque la luz no es adecuada, la lente está sucia, hubo movimientos bruscos del teléfono durante la foto o bien te quedaste sin conexión a internet durante el proceso de validación. Si aún probando varias veces sigue fallando el proceso de validación, entonces hay que dirigirse al Punto Digital más cercano a tu domicilio. El listado se puede consultar en este enlace.
Una vez hecho esto, se ingresa a la aplicación Mi Argentina, dando cuenta del CUIL y contraseña, luego se va a Mis Documentos y allí se presiona la opción Certificado de vacunación COVID-19 para ver los datos de la credencial que se mencionaron anteriormente.
Qué pasa si hay errores en el certificado de vacunación
En el caso de que veas un certificado y no te vacunaste o tu credencial contenga errores en tus datos o el de la vacuna, podés reportar el error al sistema nacional de salud para que lo analice y junto a la jurisdicción correspondiente realicen la rectificación que sea necesaria. Para hacer este reporte debés ingresar aquí.

Mi Argentina cuenta con más de 7 millones de usuarias y usuarios. No sólo permite ver la credencial de vacunación sino que también desde allí se puede vincular el DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, credencial de ART, constancia de CUIL, el símbolo internacional acceso para personas con discapacidad y el Certificado Turismo, entre otras opciones.
La credencial de vacunación es parte de los servicios digitales para la gestión de la campaña de vacunación nacional contra el COVID-19. Este sistema se complementa con el Sistema Nacional de Turnos que implementan las provincias para asignar y dar aviso de los turnos de vacunación a través del correo, app Mi Argentina o Cuidar.
Por otra parte, toda la información relativa a la campaña de vacunación COVID-19 se encuentra en el Monitor Público de Vacunación, al que se puede acceder haciendo clic aquí, y donde se pueden ver a diario las vacunas recibidas, distribuidas y aplicadas en cada distrito.
SEGUIR LEYENDO:
Instagram lanza herramienta que traduce el texto en las ‘Stories’